OXIGEN salud
Aerosolterapia
OXIGEN salud
Aerosolterapia
La aerosolterapia en el domicilio consiste en la administración de medicamentos por vía inhalatoria a través de una boquilla o mascarilla, de modo que estos penetran directamente en el aparato respiratorio mediante un nebulizador que transforma la solución líquida en aerosol.
La nebulización permite liberar dosis terapéuticas de un fármaco en forma de partículas respirables en un corto período de tiempo (suele oscilar entre los 5 y 10 minutos). La función de los nebulizadores es crear una niebla de partículas líquidas en un gas que inspirará el paciente, como la acción es local, se proporcionan menores dosis de fármaco. Así, se logra un rápido efecto farmacológico, al mismo tiempo que se reducen los efectos secundarios.
Los nebulizadores deben ser utilizados correctamente. De no ser así se pueden generar problemas y no conseguir el fin para el que fueron prescritos. Pueden no ser eficaces si no se cuida la técnica de utilización o si no se limpian adecuadamente.
La aersolterapia es una terapia indicada en pacientes afectos de diferentes enfermedades respiratorias: EPOC, asma bronquial, fibrosis pulmonar, fibrosis quística, infecciones de vías respiratorias o pulmonares, etc.
La aerosolterapia, apta tanto para pacientes adultos como pediátricos, ofrece múltiples ventajas:
El médico elige el equipo en función de la localización de la enfermedad respiratoria, los fármacos a administrar, la duración de la terapia y la frecuencia y duración de cada sesión de aerosolterapia.
Se basa en el efecto físico denominado Venturi. Usa como fuente propelente el aire comprimido de un compresor con caudal inferior a 8 litros/minuto. El gas que nebuliza la solución en la que está disuelto el medicamento es generado por un compresor eléctrico.
El dispositivo está compuesto por una cazoleta o reservorio en el que se deposita el líquido a nebulizar, un orificio de entrada del gas y un tubo por el que asciende el líquido una vez que ha sido nebulizado.
Cuando la solución medicamentosa almacenada en el depósito choca con el chorro del gas, que se introduce a gran velocidad, se desmenuza en pequeñas gotas que, así, pueden penetrar en la vía aérea.
Suministra flujo por encima de los 6-8 litros/min. Se emplea para la nebulización de antibióticos que, por su especiales características, no pueden ser vehiculizados por otros equipos.
Las partículas se generan mediante un transductor de cristal piezoeléctrico, que produce vibraciones de alta frecuencia que rompen la solución medicamentosa. Proporciona un 100% de humedad y el 90% de las partículas alcanzan las vías aéreas inferiores.
Está indicado para el tratamiento de las afecciones de la vía aérea distal, ya que se consiguen partículas nebulizadas de muy pequeño diámetro. Puede utilizarse para nebulizar soluciones con broncodilatadores o suero salino.
El aerosol se produce mediante tecnología de malla vibrante dentro de la cámara del medicamento. Puede funcionar con batería.
La aerosolterapia o terapia inhalatoria es utilizada en el tratamiento de enfermedades como:
Para garantizar la máxima eficacia del tratamiento, es fundamental:
Sí, la aerosolterapia es apta para pacientes de todas las edades. Se adapta a las necesidades específicas de cada grupo. Ofrece dispositivos y técnicas adecuadas para niños y adultos mayores.
Sí, de hecho, continuar con su tratamiento puede ayudar a manejar los síntomas. Sin embargo, consulte a su médico para obtener recomendaciones específicas.
Es fundamental seguir las instrucciones proporcionadas por su el/la técnico de OXIGEN salud en la instalación. Si tiene dudas, solicite una nueva demostración al equipo de OXIGEN salud.
Sí, mantener limpio su inhalador o nebulizador es esencial para su eficacia y durabilidad. Siga las instrucciones del fabricante para la limpieza y el mantenimiento adecuados.
Sí, es importante continuar el tratamiento según lo prescrito, incluso si los síntomas mejoran, para mantener el control de la enfermedad y prevenir recaídas.
Mejorar la función respiratoria puede contribuir a un mejor descanso. Si experimenta insomnio u otros problemas de sueño, informe a su médico.
Siempre informe a su médico sobre todos los tratamientos y medicamentos que está recibiendo para evitar interacciones y garantizar un plan de tratamiento seguro y efectivo.
Condiciones climáticas extremas pueden desencadenar síntomas respiratorios. Ajustar su tratamiento durante estos períodos puede ser necesario bajo la supervisión de su médico.
¿Te llamamos?