Fisioterapia respiratoria

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia centrada en el tratamiento, prevención y mejora de la función pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas o agudas.

Se trata de una intervención interdisciplinaria que complementa los tratamientos médicos y busca optimizar la respiración, disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Este tipo de terapia está especialmente indicada para personas con:

  • Enfermedades neurodegenerativas que afectan la capacidad respiratoria.
  • Patologías pulmonares crónicas como EPOC, fibrosis quística, bronquiectasias o asma persistente.
  • Pacientes que, pese a seguir su tratamiento médico, presentan disnea, fatiga o dificultad para expectorar mucosidad, lo que limita su día a día.

Beneficios de la fisioterapia respiratoria

Los programas de rehabilitación respiratoria tienen como objetivos principales:

  • Reducir síntomas como la disnea (falta de aire) y la fatiga.
  • Mejorar la capacidad pulmonar y la función de los músculos respiratorios.
  • Favorecer la eliminación de secreciones, evitando infecciones respiratorias recurrentes.
  • Aumentar la tolerancia al ejercicio físico, mejorando la movilidad y la independencia del paciente.
  • Optimizar la integración sociolaboral y la calidad de vida global.
  • Disminuir hospitalizaciones y costes en salud asociados a complicaciones respiratorias.

Técnicas utilizadas en fisioterapia pulmonar

Los programas de fisioterapia respiratoria son individualizados y pueden incluir diferentes técnicas, entre ellas:

  • Ejercicios de control respiratorio: para optimizar la entrada y salida de aire.
  • Técnicas de drenaje bronquial y expectoración: ayudan a eliminar secreciones de los pulmones.
  • Dispositivos de presión espiratoria positiva (PEP): mejoran la ventilación pulmonar y facilitan la eliminación del moco.
  • Dispositivos de insuflación/exuflación o Cough Assist: facilitan la expulsión de las secreciones de las vías respiratorias promoviendo la tos.
  • Entrenamiento aeróbico y de fuerza: caminar, bicicleta estática y ejercicios para fortalecer los músculos respiratorios y miembros superiores.
  • Rehabilitación pulmonar completa: que combina educación sanitaria, ejercicios físicos y técnicas respiratorias personalizadas.

Los programas suelen durar entre 6 y 12 semanas, con mejoras notables en la capacidad de esfuerzo y la reducción de la disnea en la mayoría de los pacientes.

Fisioterapia respiratoria infantil y en bebés

La fisioterapia respiratoria pediátrica está diseñada para niños y bebés con enfermedades respiratorias agudas o crónicas, como bronquiolitis, asma infantil o fibrosis quística.

Sus objetivos son:

  • Limpiar las vías respiratorias, eliminando mucosidad acumulada.
  • Facilitar la respiración, reduciendo los episodios de dificultad respiratoria.
  • Prevenir infecciones recurrentes en los pulmones.
  • Favorecer un desarrollo pulmonar óptimo y mejorar el descanso y la alimentación del niño.

Estas terapias son indoloras, seguras y adaptadas a la edad del paciente, realizadas por fisioterapeutas especializados en el área pediátrica.

Contáctanos

Asistencia al paciente 24 h

900 80 80 89 Pedir cita en un PAU

Otras pruebas de diagnóstico respiratorio

Aerosolterapia

Consiste en la administración de medicamentos por vía inhalatoria de modo que estos penetran directamente en el pulmón.
Saber más

Apnea del sueño

La AOS (Apnea Obsctructiva del Sueño) es el más frecuente de los trastornos respiratorios que se producen durante el sueño.
Saber más

Aspiración de secreciones

Algunas patologías provocan la acumulación de secreciones en las vías respiratorias que el paciente es incapaz de eliminar mediante la tos.
Saber más

Drenaje de secreciones

Terapia destinada a pacientes incapaces de expulsar sus secreciones pulmonares.
Saber más

Monitorización de apneas del lactante

Método a domicilio de prevención del Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
Saber más

Pulsioximetría

Mide el nivel de saturación de oxígeno en la hemoglobina, es decir, la cantidad de oxígeno que transporta nuestra sangre.
Saber más

Oxigenoterapia

Es la administración de oxígeno a concentraciones superiores a la del aire ambiente (21%) para el tratamiento de la hipoxia.
Saber más

Ventilación mecánica

Tratamiento que asiste o sustituye mecánicamente la respiración de una persona mediante respiradores electromédicos.
Saber más

Otras terapias respiratorias

OXIGEN salud puede proporcionar estas otras terapias: carboterapia, helioterapia...
Saber más

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.