Fecha de publicación
1 junio 2019

El estrés puede provocar falta de aire en ciertos momentos. Si te encuentras en esta situación, sigue estos consejos de OXIGEN salud:

  1. Relaja los músculos. Primero de todo, intenta no entrar en pánico para no notar más falta de aire. A continuación, ve relajando todos los músculos: empieza por los dedos de pies y manos y ve soltando cada músculo hasta llegar a la cabeza. Esto te ayudará a respirar de forma más pausada.
  2. Haz respiraciones diafragmáticas. Coloca una mano en el pecho, otra en el vientre e inhala. Debes notar que la mano del vientre se mueve; la mano colocada en el pecho debe quedar quieta. Exhala el aire. Este tipo de respiración ayuda a expandir los pulmones y, por tanto, entra más aire en ellos.
  3. Despeja la mente. Busca un ambiente relajado, lejos de tu fuente de estrés, detecta el problema y libera los pensamientos negativos sobre él. Si, además, abres y cierras los puños con fuerza varias veces notarás que tu estrés se reduce. También puede ayudarte salir a pasear unos minutos, escuchar música, canalizarlo a través del dibujo o hablar con otras personas.
  4. Gestiona el estrés. No es fácil, pero debes intentarlo para evitar repetir esta situación. Para ello, adopta una postura correcta y cómoda, aplica técnicas de respiración lentas y rítmicas, planifica bien tu jornada, haz pausas breves para estirar las piernas... Además, dormir bien y hacer actividades como yoga o pilates al menos dos veces por semana, por ejemplo, serán buenos aliados para lograrlo.

 

Fuente: redacción propia.

Noticias relacionadas

healthcare

8 de julio - Día Mundial de la Alergia

Qué son y como afectan las alergias La Organización Mundial de la Alergia (OMA) celebra cada 8 de julio el Día Mundial de la Alergia, que pretende concienciar ...

healthcare

¿Están relacionados el SAHS y el glaucoma?

Este jueves, 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma. Esta enfermedad ocular se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del ne...

healthcare

Las claves contra la fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria, crónica y degenerativa que afecta a los pulmones, principalmente, y a otros órganos del sistema digesti...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.