Fecha de publicación
1 septiembre 2017

El otoño ya está aquí y con él la bajada de las temperaturas, factor proclive para la aparición de resfriados. Los cambios bruscos de temperatura provocan una debilidad en nuestro sistema inmunitario, por lo que nuestras defensas bajan y quedamos más expuestos a coger un constipado.

Aunque los resfriados pueden darse en cualquier época del año, el contraste entre el calor de las horas centrales del día y las bajas temperaturas de las primeras y últimas horas del día en otoño, sumados al inicio del curso escolar, son elementos que facilitan todavía más la propagación de los catarros.

¿Cómo prepararse para no caer en ellos? Equiparse con la ropa apropiada según la época del año, alejarse de personas con síntomas de la enfermedad y seguir unos hábitos saludables ayudarán a evitar los resfriados. No está demostrado que la vitamina C prevenga los constipados, pero sí que es una buena práctica que podemos seguir en nuestra vida diaria para mantener fuerte nuestro sistema inmunitario. Comer fibra y llevar una dieta equilibrada también puede reforzar nuestro organismo.

Y si aun siguiendo estos consejos aparecen síntomas como estornudos, afonía, congestión nasal o mucosidad, solo queda cuidarse y tomar precauciones ya que, si los catarros no se tratan a tiempo y correctamente, pueden derivar en amigdalitis, faringitis o en infecciones respiratorias más complejas. Por ello, es importante es seguir las recomendaciones de los expertos: beber líquidos con frecuencia, lavarse las manos a menudo, no beber alcohol ni fumar, respetar las horas de descanso, no permanecer con el pelo mojado durante mucho rato…

Es importante acudir a un médico si el resfriado dura más de 7-10 días o si se presentan fiebres muy altas. Los profesionales sanitarios prescribirán el tratamiento adecuado para superar la enfermedad.

Además, cabe recordar qué debemos hacer para no contagiar a las personas de nuestro alrededor durante las distintas fases del resfriado. Taparse la boca y la nariz con las manos o con un pañuelo al toser o estornudar, lavarse las manos con frecuencia, utilizar pañuelos desechables y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia son algunas de las precauciones a seguir para no propagar los resfriados.

 

Fuente: redacción propia.

Noticias relacionadas

healthcare

OXIGEN salud asistirá a la XXVI Reunión Anual de la SES

“Duerme bien. Fortalece tu vida” es el lema de la edición número 26 de la Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño (SES), que celebra su congreso del...

healthcare

El crucigrama del sueño

“Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz”. Este es el lema del Día Mundial del Sueño 2022, que se celebra el viernes 18 de marzo. Como cada año, el Comité del...

healthcare

María José Mora, ganadora del iPad en Lleida

El iPad Mini 3 Wi-Fi Space Gray que OXIGEN salud ha sorteado este fin de semana ha sido para María José Mora Simón, residente de tercer año de Neumología en el ...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.