Fecha de publicación
1 mayo 2014

Cada año, el día 31 de mayo, se celebra el Día Mundial del No Fumador que está dedicado a destacar los riesgos para la salud relacionados con el consumo de tabaco, así como, promover políticas eficaces para reducir el consumo de tabaco, ya que el tabaquismo sigue siendo la primera causa prevenible a nivel mundial de muerte e invalidez.

El Día Mundial Sin Tabaco tiene el propósito de fomentar la abstinencia tabáquica a nivel mundial durante al menos 24 horas. Por otro lado, este día tiene la intención de combatir el consumo de tabaco y promocionar la prohibición de la publicidad y patrocinio del tabaco ya que ésta constituye una de las medidas más costo-eficaces para reducir el consumo de tabaco.

En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por accidentes de tráfico y consumo de drogas ilegales.

El tabaquismo es una enfermedad crónica que afecta al 25% de la población española mayor de 15 años de edad. Es la adicción al tabaco, provocada principalmente por la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central, y que condiciona el abuso de su consumo.

El tabaco que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que lo hacen más adictivo o que mejoran su sabor. Por tanto, el tabaco siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con éste es simplemente no fumar.

Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión de dependencia física, psicológica y social que genera en los fumadores, es considerada una enfermedad más, que genera enfermedades y complicaciones, y que puede requerir tratamiento medicinal, rehabilitación psicológica y reeducación social.

El tabaquismo se asocia a enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo.

Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los fumadores pasivos que respiran el mismo aire.

Cada vez hay más personas que usan el cigarrillo electrónico como método para el abandono o sustitutorio del tabaco, pero los profesionales sanitarios no lo recomiendan ni lo aprueban ante la falta de pruebas y evidencia científica que demuestren que son eficaces y seguros a largo plazo.

Noticias relacionadas

healthcare

STOP al asma

La Iniciativa Global para el Asma (GINA), organizadora del Día Mundial del Asma desde hace más de 20 años, ha creado el lema del 2019 a partir de la palabra STO...

healthcare

OXIGEN salud apuesta por la innovación participando en el proyecto para el diagnóstico de la apnea del sueño INNOBICS-SAHS

Con un enfoque centrado en las personas y la transformación del sistema sanitario, OXIGEN salud ha participado en el proyecto INNOBICS-SAHS, una iniciativa pion...

healthcare

Dos jornadas para ponerse al día con la ELA

Barcelona acoge este viernes la “Jornada de divulgación en la ELA: Avances en investigación clínica y básica”, mientras que el próximo sábado, 13 de junio,...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.