La importancia de la seguridad del oxígeno medicinal en los centros hospitalarios

Fecha de publicación
28/10/2024

Sevilla ha acogido este 2024 la 41º edición del Seminario de Ingeniería Hospitalaria donde se ha debatido sobre temas tan importantes como los últimos avances tecnológicos aplicados a la medicina o la ciberseguridad en las instituciones sanitarias, entre muchos otros.

Los días 23, 24 y 25 de octubre más de 1.600 ingenieros debatieron e intercambiaron opiniones sobre la importancia de la ingeniería en las instalaciones de los centros sanitarios. Cabe mencionar la mesa redonda titulada Instalaciones de oxígeno en los centros sanitarios donde los ponentes afirmaron que para garantizar la seguridad del paciente es muy importante seguir protocolos estrictos respecto a la monitorización de los niveles de oxígeno, el uso de dispositivos calibrados correctamente, optar por el oxígeno medicamento con concentración estable y pureza elevada, y una correcta educación tanto del personal sanitario como de los pacientes sobre un uso correcto de los equipos, el mantenimiento y su seguridad.

Por otra parte, también se abordaron cuestiones farmacológicas muy importantes a tener en cuenta. Uno de los temas clave que se trató fue la diferenciación entre el oxígeno medicinal al 99,5% y el oxígeno al 93%. Mientras que el primero está dentro de la categoría de gas medicinal medicamento, el segundo forma parte de los gases fabricados in situ. En términos generales, la pureza del Oxígeno 93% oscila entre el 90-96%. Entre otros temas, también se puso de relevancia el rol fundamental del farmacéutico/a hospitalario/a para garantizar la idoneidad de la red de distribución y el papel de las autoridades sanitarias, en particular la AEMPS.

Por último, los ponentes pusieron sobre la mesa los aspectos normativos y de fiabilidad de las instalaciones de oxígeno medicinal. Por un lado, la ISO 7396-1:2016Sistemas de canalización para gases medicinales comprimidos y de vacío” especifica que todas las instalaciones han de contar con 3 fuentes de suministro y que cada una de ellas ha de ser autónoma e independiente a la hora de garantizar el abastecimiento. Por otro lado, la normativa UNE 179010-2021Gestión de gases de uso medicinal en el ámbito sanitario” detalla una serie de directrices relativas a la instalación, la calidad del O2, las comprobaciones a realizar y la compatibilidad con los equipos médicos.

El oxígeno medicinal es uno de los recursos terapéuticos más críticos para los hospitales y para los servicios móviles de emergencia. Es un tratamiento de vital importancia, sin el cual, los profesionales de la salud no podrían atender a sus pacientes. OXIGEN salud también forma parte de este importante circuito encargándose de llevar oxígeno a miles de pacientes que lo necesitan en sus hogares.

 

Fuente: redacción propia.

Noticias relacionadas

gases

OXIGEN salud incorpora a su oferta un nuevo refrigerante: el R744

OXIGEN salud ha incorporado a su amplia oferta de gases refrigerantes el nuevo R744, de alta calidad y con un bajo contenido de humedad. Este gas puede proporci...

Publicado 01/02/2016

gases

Menade apuesta por el vino ecológico y natural con ayuda del CO2

Son muchas las técnicas que hoy en día se aplican durante la vendimia para controlar la temperatura de la uva y así poder controlar también el aroma y el color ...

Publicado 01/07/2013

gases

Kimikal organiza una sesión sobre el futuro de los gases refrigerantes

La Escuela del Clot de Barcelona (C/ Valencia, 680) acogerá el próximo 22 de abril una sesión informativa sobre el futuro de los gases refrigerantes promovida p...

Publicado 01/04/2015

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.