Fecha de publicación
1 noviembre 2014

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) se caracteriza por una limitación crónica al flujo respiratorio que, por lo general, es progresiva. Se asocia con una respuesta inflamatoria anormal a partículas o gases nocivos, especialmente a la inhalación de humo de tabaco. Por lo tanto, se trata de una enfermedad prevenible y tratable.

La EPOC es una de las enfermedades más prevalentes en la población general: afecta al 9% de la población española comprendida entre 40 y 69 años, siendo mayor la prevalencia en edades avanzadas de la vida. Es más frecuente en hombres, por su mayor exposición al tabaco, aunque está aumentando en las mujeres en los últimos años, como consecuencia del aumento en la proporción de fumadoras. La EPOC se considera la 4ª causa mundial de muerte.

Debe sospecharse en todo paciente mayor de 35 años, sobre todo expuesto a tabaco, que presente tos, expectoración, bronquitis de repetición o sensación de ahogo de larga evolución. Para la confirmación y establecer la gravedad de la enfermedad es imprescindible la espirometría, que demostrará obstrucción en las vías aéreas no reversible.

Los medicamentos más útiles son los broncodilatadores, siendo la vía inhalada la de elección.

Tan importante como el tratamiento farmacológico son las medidas no farmacológicas: deshabituación tabáquica, rehabilitación y fisioterapia respiratoria y oxigenoterapia crónica domiciliaria.

La oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD) junto con el abandono del tabaco son las dos únicas medidas que mejoran la supervivencia de la EPOC. Para conseguir los efectos de la OCD es necesario un uso mínimo de 15 horas al día.

La Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) organiza el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) el segundo o tercer miércoles de noviembre. Durante este día, se promueve la comprensión de la enfermada y una mejor atención a los pacientes.

Noticias relacionadas

healthcare

¿Por qué los pacientes con apnea del sueño son propensos a sufrir glaucoma?

Las personas con Síndrome de Apnea e Hipoapnea durante el Sueño (SAHS) tienen diez veces más posibilidades de padecer glaucoma que las personas sin SAHS. La cor...

healthcare

OXIGEN salud entrega el premio a la Mejor Comunicación en Patologías Respiratorias de la SES

La XXVI Reunión Anual de la SES concluyó el pasado sábado 28 de abril en Barcelona, tras dos días de congreso y la participación de unos 200 inscritos procedent...

healthcare

Innobics-SAHS, ayudando en el problema del infradiagnóstico de la Apnea Obstructiva del Sueño

El Síndrome de Apneas e Hipoapneas del Sueño (SAHS) o también llamado apneas obstructivas del sueño (AOS) afecta al 25% de las personas de entre 30 y 70 años, y...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.