Los pacientes con CPAP muestran mayor cumplimiento durante el confinamiento

Fecha de publicación
1 octubre 2020

Durante el periodo de confinamiento de principios de año, los pacientes con tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS) emplearon un mayor número de horas la ventilación a presión positiva continua (CPAP) e hicieron un cumplimiento mayor de la terapia. Así queda reflejado en un estudio de Félix del Campo, jefe de Neumología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, publicado en la revista Archivos de Bronconeumología de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

De los 2.956 pacientes incluidos en la muestra, el 27,3% considerado no cumplidor al principio se convirtió en paciente cumplidor tras un mes de confinamiento. Solo un 3,7% pasó a ser no cumplidor durante este periodo. Así, el porcentaje de pacientes cumplidores aumentó un 1,8%: pasó del 77,7% de los meses previos al confinamiento al 79,5%.

Estos datos han podido extraerse gracias a la plataforma de telemonitorización MiSAOS de OXIGEN salud, que permite obtener variables como el uso diario, los índices de apnea-hipoapnea y las fugas de la mascarilla, entre otras, directamente de los equipos AirSense 10 de ResMed instalados a los pacientes del estudio.

Además, otro estudio (Altena et al.) ha concluido que la ausencia de un horario laboral estricto, la reducción de la vida social y el miedo a enfermar de los pacientes han podido favorecer una mejor calidad del sueño durante el confinamiento y una mayor adherencia a la CPAP.

Debido a las limitaciones existentes en la asistencia presencial a los pacientes y, por tanto, a la falta de información sobre su estado emocional y sociolaboral, no se han podido obtener conclusiones sobre el grado de cumplimiento general durante el confinamiento. No obstante, la telemedicina ha permitido continuar con la atención sanitaria a estos pacientes a través de la monitorización de los tratamientos con CPAP.

 

Fuente: del Campo F, et al. Estudio de la adherencia al tratamiento con presión continua positiva en la vía aérea en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño en el confinamiento impuesto durante la pandemia de COVID-19. Arch Bronconeumol. 2020. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2020.06.019

Noticias relacionadas

healthcare

OXIGEN salud desarrolla una aplicación de telemedicina para controlar las terapias de ventilación mecánica

OXIGEN salud, junto con el centro tecnológico Eurecat y el IRB Lleida, está desarrollando una plataforma de telemedicina, llamada MyVENT, que permite un mayor c...

healthcare

La SES se prepara para su XXIII Reunión Anual

Lleida acogerá la XXIII Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño (SES) entre los días 12 y 14 de marzo. El congreso repasará todos los temas relevantes v...

healthcare

Cirugía robótica, nueva técnica contra la apnea del sueño

La robótica lleva unos años haciéndose hueco en el sector sanitario español. Ahora, y por primera vez en Cataluña, la cirugía robótica se ha utilizado para...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.