La prevención, clave para reducir el riesgo cardiovascular

Fecha de publicación
1 septiembre 2015

Cada 29 de septiembre se celebra, desde el año 2000, el Día Mundial del Corazón. En colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Mundial del Corazón organiza acciones de sensibilización en más de 100 países, entre los cuales está España.

Se trata de eventos que pretenden concienciar a la ciudadanía sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), que son la primera causa de muerte a nivel mundial. Las ECV son responsables de 17,3 millones de muertes prematuras cada año, aunque se calcula que esta cifra podría llegar a 23 millones en 2030.

No obstante, conviene recordar que la mayoría de las ECV pueden prevenirse si se tienen en cuenta los factores de riesgo, como el tabaquismo, una dieta poco saludable o la falta de ejercicio. En este sentido, la OMS se ha marcado como objetivo lograr una reducción del 25% de la mortalidad prematura por enfermedad cardiovascular de cara a 2025.

Es frecuente que la sociedad culpe a los individuos que padecen ECV porque son fumadores, comen y beben en exceso o no hacen ejercicio. En estos casos, se olvida que en nuestro entorno, y especialmente en zonas muy urbanizadas, se ha cambiado el estilo de vida y la dieta.

Por eso, el Día Mundial del Corazón busca llamar la atención sobre la necesidad de favorecer entornos que sean saludables y que contribuyan a evitar estas enfermedades, ya sea en los hogares, en el trabajo, en los colegios o en las comunidades. En muchos lugares no se dan las condiciones que facilitan la elección de una dieta saludable (con frutas y verduras o alimentos frescos) o la realización de actividad física, así como no estar expuesto al humo ajeno. El Día Mundial del Corazón tiene como objetivo apoyar iniciativas que promuevan políticas y programas para generar espacios que ayuden a tener una vida más saludable.

CALCULADORA DEL RIESGOS CARDIOVASCULAR

La calculadora del riesgo cardiovascular es una aplicación desarrollada por el grupo GEDIC y Pixeloide, que recibieron el encargo de la Organización Panamericana de la Salud. Con esta herramienta, las personas pueden calcular las probabilidades que tienen de padecer una enfermedad cardiovascular y adoptar las medidas necesarias para reducir el riesgo. Se tienen en cuenta factores de riesgo cardiovascular como la presión sanguínea elevada, el sobrepeso, el colesterol elevado o la diabetes.

Noticias relacionadas

healthcare

La telemonitorización de los pacientes con SAHS mejora la adherencia al tratamiento

Un año más, OXIGEN salud ha estado presente en la XXV Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño (SES), en la que durante tres días se han dado cita más...

healthcare

STOP al asma

La Iniciativa Global para el Asma (GINA), organizadora del Día Mundial del Asma desde hace más de 20 años, ha creado el lema del 2019 a partir de la palabra STO...

healthcare

La Pirámide del Sueño, la nueva guía para construir un sueño de calidad

El sueño es una necesidad vital para nuestro organismo, que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para disfrutar de un pleno biene...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.