La EPOC, entre las principales causas de trasplante pulmonar

Fecha de publicación
1 marzo 2015

El último miércoles del mes de marzo se celebra el Día Nacional del Trasplante. España es líder mundial en esta práctica desde hace 23 años, según datos que se dieron a conocer en el mes de enero. La tasa de donantes durante 2014 se situó en 36 donantes por cada millón de personas. Se alcanzaron los 4.360 pacientes trasplantados, de los cuales 262 recibieron trasplantes pulmonares.

El trasplante pulmonar es una alternativa terapéutica para pacientes con una enfermedad respiratoria avanzada e incapacitante, que presentan un mal pronóstico de vida a corto plazo. El trasplante de pulmón está indicado para cualquier enfermedad pulmonar en fase avanzada sintomática, con una expectativa de vida menor a dos años, siempre que no exista ninguna contraindicación para el mismo. La mayoría de los trasplantes de pulmón se realizan entre los 18 y los 65 años; sin embargo, también se realizan trasplantes en niños y adolescentes.

La indicación más frecuente de trasplante pulmonar para adultos en España es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), incluyendo enfisema, seguido de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI). Entre ambas suponen más del 60% del total de las indicaciones. En cambio, en adolescentes la indicación más frecuente es la Fibrosis Quística (FQ). En los niños pequeños, las indicaciones más frecuentes son las neumopatías intersticiales y la hipertensión pulmonar.

Las contraindicaciones para el trasplante de pulmón son la neoplasia activa o reciente, la infección pulmonar o extrapulmonar, la disfunción significativa de otro órgano vital (riñón, corazón, hígado, etc.), el tabaquismo activo y la dependencia de otras drogas, y el incumplimiento del tratamiento médico.

Las enfermedades pulmonares terminales que son tratadas mediante el reemplazo del órgano enfermo por uno sano presentan una mejoría en la calidad de vida y un aumento de la supervivencia. De hecho, la mayor parte de los pacientes que abandonan el hospital tras un trasplante pulmonar reanudan sus actividades laborales y sociales a los seis meses de la intervención sin problemas.

El doctor Ramón Arcas fue quién trasplantó el primer pulmón en el hospital Gregorio Marañón de Madrid en 1990. Hoy en día, en España existen siete equipos de trasplante pulmonar y tres de cardiopulmonar que realizan unas 150 intervenciones cada año.

Noticias relacionadas

healthcare

José Gregorio González, ganador del iPad en la Diada

El sorteo organizado por OXIGEN salud en el marco de la XXXIII Diada Neumológica de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP)...

healthcare

Llega el primer XPatient Barcelona Congress

La capital catalana acogerá el próximo 21 de septiembre la primera edición del XPatient Barcelona Congress. La cita, impulsada des de...

healthcare

Avances en el proyecto MyOSA

Hace unos días en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida se reunieron los agentes implicados en el proyecto MyOSA, para el control de la adherencia al tratamie...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.