El asma afecta cerca de 2,5 millones de personas

Fecha de publicación
1 mayo 2015

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, condicionada en parte por factores genéticos, y que cursa con una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente.

En nuestro país, el asma afecta a unos dos millones y medio de personas. La padecen el 5% de los adultos y es más prevalente en mujeres que en hombres (dos de cada tres asmáticos son mujeres y uno de cada tres es hombre). Esta cifra se incrementa en el caso de los niños, llegando a afectar hasta a un 12% de la población infantil. Algunos factores de riesgo facilitan la persistencia de la enfermedad en la adolescencia y en el periodo adulto, como tener antecedentes familiares de asma, ser alérgico y presentar la enfermedad asmática antes de los 2 años.

El diagnóstico de asma se debe considerar ante síntomas y signos clínicos característicos como disnea (sensación de ahogo), tos, sibilancias y opresión torácica. Éstos son habitualmente variables, de predominio nocturno o de madrugada, y están provocados por diferentes desencadenantes (infecciones, fármacos, alérgenos, humo del tabaco, ejercicio...).

El objetivo principal del tratamiento del asma es lograr y mantener el control de la enfermedad, además de prevenir las exacerbaciones y la obstrucción crónica al flujo aéreo, y reducir su mortalidad. Para conseguirlos se seguirá una estrategia global e individualizada basada en el tratamiento farmacológico óptimo ajustado, medidas de supervisión, control ambiental y educación del asma.

Las ventajas de la administración de los fármacos por la vía inhalatoria hacen que ésta sea la de elección. La edad y la destreza del paciente son los factores más importantes para elegir el dispositivo más adecuado en cada caso. El principal inconveniente de esta vía es la dificultad de la técnica de inhalación por la necesidad de una correcta coordinación entre la pulsación y la inhalación.

Los asmáticos fumadores presentan síntomas más graves, peor respuesta al tratamiento y una pérdida acelerada de la función pulmonar. La proporción de asmáticos fumadores es elevada y similar a la de la población general, siendo por tanto el primer objetivo conseguir que el paciente abandone el tabaquismo.

En el asma alérgica se deben considerar recomendaciones específicas que permitan disminuir drásticamente los niveles de exposición a los alérgenos. Diversos factores, como las condiciones climáticas, el tipo de construcción, de mobiliario y ajuar o los hábitos de vida, pueden tener una notable influencia en la efectividad de estas medidas.

Noticias relacionadas

healthcare

La SES se prepara para su XXIII Reunión Anual

Lleida acogerá la XXIII Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño (SES) entre los días 12 y 14 de marzo. El congreso repasará todos los temas relevantes v...

healthcare

OXIGEN salud actualiza su oferta en soldadura y oxicorte

OXIGEN salud ha actualizado y ampliado su catálogo de materiales y herramientas para soldadura, calentamiento, oxicorte y electricidad. La nueva oferta ya está ...

healthcare

“Gracias por salvarme la vida”

El 14 de junio se celebra a nivel internacional el Día Mundial del Donante de Sangre. Este año, el lema escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) p...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.