Criogenia: tecnología clave para conservar y avanzar

Fecha de publicación
17 agosto 2025

La criogenia, entendida como la aplicación de temperaturas extremadamente bajas para preservar la materia, lleva décadas consolidándose como una disciplina estratégica dentro de la industria y la ciencia.

A temperaturas por debajo de los -150ºC, los procesos biológicos se ralentizan casi por completo. La actividad celular disminuye, las reacciones químicas se detienen, y el deterioro natural de la materia viva puede, en muchos casos, congelarse en el tiempo sin provocar daño estructural. Este principio ha permitido desarrollar herramientas para conservar células, tejidos, e incluso órganos que serían inviables en condiciones normales. Pero la criogenia no solo se limita a esta aplicación en el sector de la medicina, sino que también es una aliada dentro del sector de la ingeniería de materiales, la farmacología, la alimentación y la computación cuántica.

En todos estos campos, el control extremo gracias al uso de gases como el nitrógeno líquido o el helio, se ha convertido en una condición indispensable para la innovación tecnológica.

Del laboratorio al uso real

La criogenia es la ciencia que estudia el comportamiento de la materia a temperaturas extremadamente bajas. Su aplicación práctica, conocida como criopreservación, consiste en utilizar estos niveles de frío para conservar tejidos, células, órganos o sustancias sensibles sin que sufran ningún tipo de degradación.

Estos procesos criogénicos se basan en el uso de gases industriales especiales, como el nitrógeno líquido, el helio líquido o el argón líquido, capaces de mantener condiciones estables de ultrafrío en almacenamiento o transporte.

 

De la teoría a la práctica

La criogenia se ha vuelto una herramienta clave en sectores que requieren preservación biológica, estabilidad térmica extrema o control preciso del tiempo en procesos físicos y químicos.

  • Criogenia en medicina y salud

La criopreservación es ampliamente utilizada en clínicas de fertilidad, bancos de tejidos, centros de trasplante y laboratorios médicos. Permite conservar óvulos, esperma, embriones, células madre y órganos para uso futuro. En medicina regenerativa, la criogenia extiende la vida útil de materiales biológicos altamente sensibles.

En medicina, el helio líquido es fundamental en la resonancia magnética, ya que enfría los imanes superconductores del equipo hasta temperaturas cercanas al cero absoluto. Esto permite generar campos magnéticos estables y obtener imágenes de alta resolución para el diagnóstico preciso de diversas enfermedades.

  • Criogenia en biotecnología y farmacología

En la industria biofarmacéutica, es esencial para almacenar muestras genéticas, compuestos activos, vacunas y líneas celulares. También se utiliza en ensayos clínicos y en la producción de fármacos que requieren condiciones controladas de baja temperatura durante largos periodos.

  • Criogenia en investigación científica

En laboratorios de todo el mundo, los sistemas criogénicos permiten reproducir condiciones estables para la observación de fenómenos físicos, químicos y biológicos a nivel microscópico. Esto incluye estudios de proteínas, experimentos cuánticos y simulaciones de ambientes extremos.

  • Criogenia en computación cuántica y espacio

Los ordenadores cuánticos requieren temperaturas cercanas al cero absoluto para que sus componentes funcionen sin interferencias. Del mismo modo, sensores y sistemas de propulsión espacial utilizan gases criogénicos para operar con precisión en entornos de vacío o frío extremo.

  • Criogenia para hostelería y restauración

En hostelería y restauración, la criogenia utiliza gases como el nitrógeno líquido para congelar alimentos rápidamente, y así conservar mejor su sabor, textura y frescura. Además, permite crear efectos visuales con vapor frío que enriquecen la experiencia del cliente, y combinan innovación y calidad en la cocina moderna.

 

Control, calidad, fundamentos y protocolos

Los gases criogénicos industriales como el nitrógeno líquido, el helio y el argón son fundamentales para alcanzar y mantener las temperaturas necesarias en cualquier sistema criogénico. Su capacidad de enfriamiento controlado permite evitar daños por cristalización y preservar la estructura molecular de los materiales tratados.

La manipulación de estos gases requiere:

  • Alta pureza y estabilidad del producto.
  • Sistemas de distribución seguros.
  • Equipos especializados de almacenamiento y transferencia.
  • Protocolos de mantenimiento térmico y protección laboral.

En este sentido, la calidad del gas criogénico y la confiabilidad del suministro son factores determinantes para el éxito de cualquier aplicación científica, médica o industrial.

 

La criogenia como puente entre presente y futuro

La criogenia no solo redefine nuestra relación con el tiempo y la materia, sino que también abre un nuevo capítulo en la forma en que la ciencia y la industria enfrentan desafíos complejos.

Al dominar la conservación, la criogenia se posiciona como un aliado estratégico, capaz de sostener vidas, impulsar innovaciones y preservar el futuro, todo a través del poder del frío extremo. Así, cada grado bajo cero es, en realidad, un paso hacia adelante en el progreso humano.

 

Fuente: redacción propia

Imagen: Melanie Ascanio Verdegais (@melalens_)

Noticias relacionadas

gases

Nuevo catálogo de gases industriales

OXIGEN salud pone a disposición de sus clientes una nueva publicación, “Gases industriales: soldadura y oxicorte”, en la que presenta distintas soluciones para ...

gases

Usos frecuentes del gas CO2

El CO2 en estado gaseoso se utiliza para múltiples aplicaciones y sectores. A continuación, se presentan algunos de sus usos: Envasado y conservación de alimen...

gases

Buen trabajo de los chefs españoles

El equipo español de la Nestlé Culinary Cup hizo un buen papel en la edición del 2012 del certamen, consiguiendo la medalla de plata del concurso, por detrás de...

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.