La EPOC, un problema de salud pública de primera magnitud

Fecha de publicación
01/11/2015

La Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD, por sus siglas en inglés) organiza cada año el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La jornada, que en esta ocasión se celebra el 18 de noviembre bajo el lema “No es demasiado tarde”, pretende mejorar el conocimiento y el tratamiento de la EPOC.

La EPOC es un problema de salud pública de primera magnitud y una causa importante de morbimortalidad en todo el mundo. En España, la prevalencia global es del 9,1% (el 14,3% en hombres y el 3,9% en mujeres) entre la población de adultos mayores de 40 años.

La EPOC se caracteriza por la pérdida progresiva de la función pulmonar, y su principal causa es el humo de tabaco. Se asocia a múltiples comorbilidades: disminución de masa muscular esquelética, enfermedad cardiovascular, hipertensión pulmonar, Síndrome de Apnea-Hipoapnea del Sueño (SAHS) y osteoporosis. Todas ellas juegan un papel importante en la morbimortalidad de los pacientes afectados.

La osteoporosis, caracterizada por una disminución de la densidad mineral ósea (DMO), afecta a entre un 9% y un 69% de los pacientes con EPOC. Por tanto, los pacientes con EPOC tienen un alto riesgo de desarrollar osteoporosis, y el riesgo de osteoporosis es mayor a mayor gravedad de la enfermedad. La etiología de la osteoporosis en estos pacientes es multifactorial: inflamación sistámica, tratamiento con corticosteroides, disminución de masa muscular esquelética, envejecimiento, disminución de la actividad física, gravedad de la enfermedad, etc.

Por otra parte, el SAHS puede asociarse también a la osteoporosis. Entre un 0,5% y 1% de los adultos pueden padecer EPOC y SAHS. Una razón para esta elevada asociación es el efecto común etiológico (EPOC) o predisponente (SAHS) del tabaco. La existencia de SAHS puede agravar la osteoporosis en pacientes con EPOC.

En relación a la actividad física, la capacidad de ejercicio puede verse disminuida en pacientes con EPOC, y esta será peor en pacientes con EPOC que también padezcan SAHS. El deterioro de la actividad física puede ser revertido parcialmente con tratamiento con CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea). Así, el SAHS puede asociarse a una reducción del nivel de actividad física en pacientes con EPOC.

Conviene recordar que es beneficioso realizar actividad física de forma regular para la prevención de la osteoporosis y la contribución al aumento de la masa ósea. La reducción del nivel de actividad física podría tener consecuencias negativas en los pacientes con osteoporosis.

Icono del Día Mundial de la EPOC de este año.

Noticias relacionadas

healthcare

OXIGEN salud entrega el premio a la Mejor Comunicación en Patologías Respiratorias de la SES

La XXVI Reunión Anual de la SES concluyó el pasado sábado 28 de abril en Barcelona, tras dos días de congreso y la participación de unos 200 inscritos procedent...

Publicado 01/05/2018

healthcare

El Symposium EPOC – COPD reúne a 150 profesionales

La 15ª edición del Symposium EPOC – COPD, celebrada recientemente a Barcelona, ha contado con la participación de 150 profesionales sanitarios. Durante estas jo...

Publicado 01/04/2016

healthcare

Polisomnografía nocturna, la prueba más completa para el diagnóstico de la apnea del sueño

Cuando una persona presenta signos de padecer algún trastorno del sueño, como somnolencia, ronquidos frecuentes, dolor de cabeza o cansancio durante el día, es ...

Publicado 01/08/2022

OXIGEN salud es la responsable del tratamiento de los datos, con la finalidad de gestionar las consultas y solicitudes. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos enviando un e-mail a dpo@oxigensalud.com.

Usamos Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, de análisis y para la personalización de anuncios. Más información.