Fecha de publicación
23 septiembre 2025
El 25 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Pulmón, una jornada impulsada por el Foro de Sociedades Respiratorias Internacionales (FIRS), que este año se celebra bajo el lema “Aire limpio y pulmones sanos para todos”. Su objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud respiratoria y alertar sobre los principales factores de riesgo que ponen en peligro nuestros pulmones, desde la contaminación del aire hasta el tabaquismo.
La importancia de la salud pulmonar
Los pulmones son órganos esenciales: permiten que el oxígeno llegue a cada célula del cuerpo y expulsan el dióxido de carbono, un proceso vital para la vida. Sin embargo, a menudo no somos conscientes de su fragilidad. Enfermedades como el cáncer de pulmón, la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), el asma y las infecciones respiratorias afectan a millones de personas en todo el mundo y están estrechamente vinculadas con factores que, en gran parte, pueden prevenirse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que cuidar los pulmones no solo es una cuestión individual, sino también social y ambiental. La exposición al humo del tabaco, la polución en las ciudades, la falta de actividad física o los ambientes laborales con contaminantes aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades graves.
Un problema de alcance mundial
A nivel mundial, la situación de la salud respiratoria es alarmante. La contaminación del aire provoca alrededor de 7 millones de muertes prematuras cada año, según la OMS. Por su parte, el tabaco sigue siendo el principal enemigo, vinculado a más de 8 millones de muertes anuales. Además, se estima que 1 de cada 5 personas en el mundo vive con alguna enfermedad respiratoria crónica.
En España, los datos también requieren atención. En 2024 se diagnosticaron 32.768 nuevos casos de cáncer de pulmón, que se mantiene como el tipo de cáncer más letal del país. La EPOC afecta a más de 2,9 millones de personas, aunque la mayoría de los casos aún no están diagnosticados. Por otro lado, la contaminación atmosférica causa unas 30.000 muertes prematuras cada año, y subraya la necesidad de medidas de prevención, diagnóstico temprano y políticas de protección ambiental.
Prevención respiratoria: hábitos que marcan la diferencia
Cuidar nuestros pulmones es fundamental para mantener una buena salud respiratoria, y los y las especialistas coinciden en que la prevención es la mejor medicina. Algunas medidas sencillas pueden marcar una gran diferencia: evitar el consumo de tabaco y los ambientes con humo, fomentar entornos con aire limpio tanto en las ciudades como en los espacios de trabajo, practicar ejercicio físico de manera regular y, muy importante, consultar con un profesional de la salud ante cualquier síntoma respiratorio persistente. Adoptar estos hábitos contribuye a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias graves y a mantener nuestros pulmones sanos a lo largo de la vida.
Pulmones sanos, sinónimo de vida
El Día Mundial del Pulmón 2025 nos recuerda que respirar aire limpio es un derecho fundamental. Desde las instituciones hasta cada uno/a de nosotros, podemos contribuir a mejorar la salud respiratoria: apoyar políticas medioambientales más firmes, adoptar hábitos saludables y fomentar la prevención y el diagnóstico precoz.
Fuente: redacción propia.